Crónica negra

Hace tan solo cien años, Mestanza era un lugar muy peligroso. Me refiero, lógicamente, para los estándares actuales. Para los criterios de entonces quizá se tratase de algo más normal. Lo cierto es que en el primer tercio del siglo XX se registraron en el pueblo nada menos que nueve intentos de asesinato, seis de ellos mortales. De suceder esto hoy día, Mestanza sería portada frecuente de los telediarios.

El asesinato de Heliodoro Peñasco fue el más famoso de todos. Heliodoro era natural de Aldea del Rey y fue secretario del Ayuntamiento de Mestanza entre 1891 y 1895. En nuestro pueblo conoció a Ramona Rodríguez Herráez, con la que contrajo matrimonio en 1896. Tras afiliarse al Partido Republicano Radical de Lerroux comenzó a combatir con dureza al caciquismo de la región, lo cual le granjeó numerosos enemigos. El 24 de marzo de 1913, varios disparos le derribaron del caballo a las afueras de Argamasilla. El cadáver presentó agujeros de bala en la cabeza y en la espalda. Tenía 43 años. Se acusó a un cacique de Argamasilla de instigar el crimen, pero finalmente solo se condenó el autor material de los hechos, un tal Cándido Pérez, alias Pernales. Mestanza le dedicó una plaza que aún lleva su nombre.

El 27 de julio de 1906 –día de San Pantaleón-, los hermanos Adán -Gumersindo y Conrado- subían por la calle del Cristo con varios lobeznos en el morral. Iban a casa de Maximino Urrutia, que pagaba un buen precio por cabeza. Al llegar a su puerta se toparon con su vecino Pedro Martín, conocido por el singular apodo de “el tío Caireles”. Se desconoce el origen de la discusión. Lo cierto es que Caireles apuñaló a uno de los hermanos. El otro acudió a socorrerle y también cayó acuchillado, no sin antes asestar a Caireles un navajazo mortal. Murieron los tres, dejando un río de sangre que corría calle abajo hacia la plaza. En sus actas de defunción figura como causa de la muerte un “golpe de mano airada”.

En septiembre de 1906 fue detenido Urbano Carrilero alias Matamoros. Se le acusaba de haber disparado a su vecino Segundo Hidalgo mientras paseaba junto a dos amigos por las afueras del pueblo. Por suerte la bala solo le atravesó una pierna.

En marzo de 1911 un pastor trashumante de Segovia mató a un compañero en la quinta del Hinojo. El móvil del crimen fue el robo de 600 pesetas que el finado había obtenido con la venta de dos yeguas. El cadáver nunca fue encontrado y el procesado negó en todo momento la autoría del crimen, alegando que su compañero había emigrado a Argentina. Esta coartada resultó extraña pues el difunto había dejado toda su ropa en el chozo. Parece que el asesino confesó su autoría en el lecho de muerte. Había transportado el cuerpo sobre en su burro y lo había sepultado en una pedriza cercana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En noviembre de 1913 dispararon al vecino Antonio Gómez. Las sospechas recayeron sobre dos forasteros que nunca fueron encontrados.

En enero de 1914 la Guardia Civil detuvo a Lorenzo Calero por el asesinato de su vecino Evaristo Ruiz. El robo fue el móvil del crimen. El cadáver estaba cosido a balazos. El periodista de El Pueblo Manchego afirmaba que “en el vecindario de Mestanza ha impresionado mucho el suceso”.

En noviembre de 1914 una partida de bandidos asaltó al administrador de la mina La Gitana y a su sirviente en el Puerto del Roble. Se llevaron 750 pesetas, un reloj y una pistola. Tras atarles a un árbol, los dejaron allí toda la noche. En pleno invierno. Un paisano los encontró a la mañana siguiente ateridos de frío. Esta historia es sorprendente, en cuanto que muestra la pervivencia del bandolerismo en nuestra comarca en una fecha tan tardía como 1914.

En agosto de 1920 fue detenido Simón Lara acusado de disparar a su vecina Críspula Bazote con su escopeta. Por fortuna no tenía muy buena puntería y solo logró herirla en la mano derecha.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En mayo de 1921 un hombre de sesenta años llamado Eusebio Hernández asestó una puñalada en el corazón a su vecino Álvaro de León en el camino de Mestanza a Puertollano, concretamente en cuesta del Allozuelo. El finado era tío de mi abuela Alvarita, que fue bautizada así en recuerdo suyo.

En agosto de 1933 la Guardia Civil detuvo a Adolfo Ruiz alias El Borreguillo por el asesinato de un guarda de El Hoyo. La Benemérita fue muy elogiada por conseguir arrancarle una confesión al asesino.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, fue famoso el conocido como Crimen del Suicida. En agosto de 1959 la Brigada de Investigación Criminal detuvo en Madrid a Juan Montalvo alias El Suicida. Se trataba de un hombre de 31 años natural de Cabezarrubias. Se le acusaba de haber matado a su mujer Encarnación y a su hijo en el arroyo del Rasillo. Así lo narraba el diario ABC:

“Atrajo a su esposa por medio de engaños al lugar en que se cometió el crimen e invitó a ésta para que le ayudase a poner en movimiento una motocicleta, en la que previamente había fingido una avería, con el fin de que la víctima se desprendiera del niño, que llevaba en brazos, y lo depositara, envuelto en una manta, al borde de la carretera. Instantes después Juan golpeó brutalmente a Encarnación hasta dejarla sin sentido. Luego la precipitó en una poceta y hundió su cabeza en el agua hasta ahogarla. Recogió el cuerpo del pequeño y lo depositó envuelto en la manta, a un metro de la boca de la poceta. Con todo ello, el criminal se proponía hacer creer que su esposa se había suicidado. No obstante, después de ir a la mina donde trabajaba y cambiarse allí de ropa, volvió al lugar del suceso y encontró que el niño se había salido de la manta en que estaba envuelto y también había perecido ahogado”.

Fuente

Los datos han sido extraídos en su totalidad del estudio Casos y cosas de Mestanza, de nuestro vecino Miguel Martín Gavillero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: